Categoría: Blog

LA LEONA PERDIDA

¿Alguna vez tiene sentido que simplemente “sabes” cuándo alguien no es para ti? Que con solo cruzar unasQue con solo cruzar unas pocas palabras ya puedes etiquetarlo mentalmente como: “esta persona no va conmigo”cuando esa . Todos lo hemos hecho. Algunos lo llaman intuición, otros lo llaman prejuicio. Pero, ¿qué pasa cuando esa intuición se convierte en un muro que te aísla más de lo que te protege?

María era experta en eso. Leer “vibras”. En decidir, en cuestión de segundos, si alguien merecía su tiempo o si era mejor ni intentarlo. En la oficina, su radar funcionaba como un escáner implacable. Si le caías bien, tenías una aliada leal y solidaria. Pero si no… bueno, mejor busca a otra persona para resolver tus problemas. El asunto es que, con los años, su círculo se fue haciendo cada vez más pequeño. Tanto, que apenas cabía en él.

Y no era solo en el trabajo. Su vida personal también reflejaba esa desconexión. Tras un matrimonio fallido, días grises y muchas noches de silencios incómodos, María sintió una necesidad urgente: huir de todo . De su entorno, de sus rutinas… y, quizás, también de sí misma. Así que, en un arranque casi cinematográfico, decidió apuntarse sola a un viaje a Tanzania. Un safari exótico, lejos de todo lo conocido. Un escape perfecto… o eso pensaba.

Lo que no sabía María era que ese viaje no iba a ser solo una aventura entre elefantes y sabanas africanas. Iba a ser, en realidad, un espejo brutal de su manera de ver el mundo. Porque en ese grupo de viajeros no encontró almas gemelas ni espíritus afines. Encontró justo lo contrario: un desfile de personas que, en su versión anterior, habría evitado como si fuera spam humano. Una señora que hablaba con sus gatos. Un influencer pegado a un dron. Una pareja que discutía hasta por el orden del desayuno. ¿Y lo peor? Iban a compartir dos semanas enteras.

Pero lo que parecía una mala comedia de enredos se transformó cuando María cometió un error. Uno grande. Uno que la dejó sola, perdida y vulnerable en medio de una reserva natural. Fue entonces, en el punto más bajo, cuando descubrió algo que no estaba en ningún folleto de viaje: las personas que menos entendía… eran las que más necesitaba.

frases ,Esta es la historia de cómo perderse en la selva llevó a María a encontrarse a sí misma. Pero no con frases de autoayuda ni rituales espirituales. No. Esta es una historia real, con sarcasmo, mosquitos, arroz frío y muchas lecciones incómodas. Una historia sobre lo difícil que es abrirnos cuando sentimos que nadie nos entiende. Y sobre cómo, a veces, los mayores cambios empiezan con una sola pregunta: ¿Y si me estoy equivocando sobre los demás?

Prepárate para conocer a María. Puede que al principio no te caiga muy bien. Pero dale una oportunidad. Ella también aprendió a hacer lo mismo.

Leer más

EL ARTE DE ELEGIR: CUANDO LA TECNOLOGÍA Y LA HUMANIDAD SE ENCUENTRAN

Carmen, una profesional de selección de talento, se encuentra en el epicentro de esta disyuntiva. Cada día, en su oficina, observe cómo la IA filtra candidatos con precisión matemática, eliminando aquellos cuyos perfiles no encajan en los patrones predefinidos. Los números indican mejoras en productividad y resultados, pero en el fondo, ella siente que algo esencial se está perdiendo.

Esta incertidumbre la persigue incluso fuera del trabajo, hasta las visitas semanales a su padre en el hogar de ancianos. Allí, en medio de conversaciones llenas de recuerdos confusos y momentos de lucidez inesperada, Carmen encuentra respuestas en los lugares menos pensados. Un simple juego de dominó, una frase de su padre, una conexión humana aparentemente insignificante—todo le sugiere que hay dimensiones de la vida que la tecnología aún no puede captar.

Cuando se topa con historias de candidatos descartados por la IA por razones arbitrarias—una pausa en su trayectoria laboral, una experiencia atípica, una historia que no encaja en los datos estructurados—se da cuenta de que el problema no está en la tecnología en sí, sino en cómo la utilizamos. Porque, aunque los algoritmos sean herramientas poderosas, carecen de la capacidad de leer entre líneas, de interpretar silencios, de captar el potencial oculto detrás de un currículum.

Impulsada por esta revelación, Carmen decide desafiar el statu quo. ¿Es posible combinar lo mejor de la inteligencia artificial con la intuición y el criterio humano? Su búsqueda la llevará a diseñar un nuevo enfoque en la selección de personal, uno que equilibre la eficiencia con la empatía, los datos con la percepción, la lógica con la intuición.

Leer más

TE VENDO LA FÓRMULA DEL ÉXITO…..

Si tienes problemas y no te gusta tu vida, es comprensible que busques soluciones. Sin embargo, desconfía de las promesas de éxito inmediato sin esfuerzo, sacrificio o dedicación. Las fórmulas mágicas que garantizan resultados rápidos suelen ser peligrosas y, en la mayoría de los casos, pueden dejarte en una situación peor de la que partiste.

Llama la atención que este tipo de promesas se anuncien en redes sociales como Instagram, promovidas por personas jóvenes, muchas veces con poca experiencia profesional, que afirman haber estado perdidos y haber sufrido, pero que ahora poseen la clave del éxito. Invitan a dejar el trabajo actual o a abandonar la búsqueda de empleo para convertirse en personas exitosas y millonarias. El problema es que algunas personas desesperadas caen en estos engaños.

Es valioso compartir experiencias y métodos que hayan funcionado, pero incluso si te inscribes en un programa de formación o mentoring, que generalmente requiere una inversión económica, el éxito dependerá de tu esfuerzo, enfoque y dedicación. Será necesario aplicar los conocimientos adquiridos, realizar cambios y trabajar con perseverancia para obtener resultados.

Antes de comprometerte con cualquier metodología de este tipo, investiga la trayectoria de quienes la promueven. Evalúa su formación, experiencia profesional, conocimientos y el valor real que pueden aportar. No se trata únicamente de la edad o la experiencia, sino de contar con una base sólida de conocimientos y competencias. Una persona sin formación, experiencia o trayectoria difícilmente podrá enseñarte algo valioso.

Leer más

¿QUÉ HACER PARA LLEVARTE BIEN CON TU JEFE/A?

Cuando se inicia un nuevo trabajo en una empresa, solemos tener expectativas muy altas, con la ilusión de alcanzar el mayor éxito posible. La coincidencia entre nuestros valores y los de la organización parece perfecta.

Sin embargo, es recomendable moderar dichas expectativas, ya que la realidad de la empresa solo se revela con el tiempo. Ojalá se cumpla la idealización inicial, pero, como cualquier organización, tendrá aspectos positivos y otros que podrían mejorarse.

Lo más adecuado es centrarse en conocer la empresa y su funcionamiento, comprendiendo su estructura y procesos. Cada empresa opera con sus propios protocolos y métodos de trabajo, y es fundamental adaptarse a ellos.

En los primeros días, tu desempeño será observado con detalle, y cada acción o palabra puede ser evaluada. Para evitar ser percibido como una amenaza, es aconsejable mantener un perfil bajo al inicio. Es importante aprender de los compañeros de departamento y aportar valor de manera gradual.

Leer más

ALCANZO LA MAYORIA DE EDAD

Me complace anunciar que mi blog ha alcanzado la mayoría de edad: ¡18 años en activo y a pleno rendimiento! Mantener un blog durante tanto tiempo es un logro del que me siento profundamente orgulloso, especialmente considerando que muchos de mis colegas y referentes en empleabilidad, orientación y gestión del talento han quedado inactivos con el tiempo en este formato, optando por la inmediatez de las redes sociales en la mayoría de los casos.
Entiendo que las circunstancias y prioridades de cada persona cambian, y es totalmente respetable. Por ello, al embarcarme en nuevos proyectos, evalúo cuidadosamente mis fuerzas, consciente de que decir que haré algo es fácil, pero llevarlo a cabo es lo verdaderamente desafiante.
Hace 18 años, este blog nació como una idea loca, sin saber a dónde me llevaría. A lo largo de este tiempo, escribir sobre diversos temas me ha impulsado a leer, documentarme y considerar diferentes perspectivas, formándome una visión más clara y, cuando es posible, experimentando en el mundo real para obtener un contexto más completo.

Leer más

DE LA OFICINA AL ESCENARIO

Imagina a un líder acostumbrado a planos infalibles, cronogramas inquebrantables y métricas rigurosas, enfrentándose a un universo donde la improvisación, la espontaneidad y la creatividad son las reglas de juego. Desde el primer encuentro con un grupo de adolescentes, Jaime se encontró en una encrucijada donde sus métodos tradicionales chocaban con la irreverente energía juvenil. Cada indicación, cada tarea asignada, parecía encajar mal en ese escenario tan distinto al ambiente meticulosamente estructurado de la oficina. ¿Cómo se puede medir el éxito cuando la creatividad se mide en risas, miradas cómplices y un poco de caos?

Esta travesía no solo desafió su visión del liderazgo, sino que también le reveló que el arte de dirigir va mucho más allá de imponer orden y cumplir metas preestablecidas. A lo largo de esta aventura, Jaime aprendió a escuchar, a flexibilizar sus estrategias ya descubrir el valor de la empatía y el reconocimiento. La transformación fue tan radical que, al final del camino, el líder corporativo se convirtió en un líder híbrido, capaz de fusionar estructura y libertad, disciplina e inspiración. Prepárate para sumergirte en una narración que es tan divertida como reveladora, en la que cada página te invita a repensar el verdadero significado de la tapa.

Leer más