ELECCIÓN ESTUDIOS ¿CÓMO NOS MARCA?
Mucha gente pregunta ¿Qué nivel de transcendencia tiene la elección de un grado inadecuado? Desde mi punto de vista ninguno. Me explicaré; a esas edades nos queda toda la vida por delante. Podemos abandonar un grado que no nos convence y comenzar otro. Son unos conocimientos que nos servirán o no en función de cómo seamos capaces de aplicarlos y utilizarlos para solucionar problemas y necesidades que tengan nuestras empresas o público objetivo.
Cuando yo estudié mi grado universitario aún existía la “obligación” de tener que estudiar este tipo de estudios porque marcaban tendencia y cierta diferencia, aunque eso les ocurrió a nuestros progenitores. En mi generación el estudiar un grado o incluso varios estaba al alcance de cualquiera, con esfuerzo y constancia. En la actualidad, para tener una exitosa carrera profesional cada vez influyen más las competencias técnicas, idiomáticas, digitales y transversales que de forma generalizada no nos las proporcionan los grados. Estas competencias se pueden aprender más que nunca por muchas vías complementarias sin pisar una universidad. Muchas grandes empresas ya comienzan a valorar esta tendencia y los estudios universitarios no tienen tanto peso; valoran el periplo, las experiencias y las competencias reales.
Leer más