
Premios y colaboraciones
Reconocimientos y colaboraciones más actuales
Cómo consecuencia de mi trayectoria profesional y gracias a la colaboración y ayuda de grandes profesionales; mi trabajo ha sido galardonado con diferentes menciones por algunos organismos públicos y privados.
Herramienta para evaluar tu empleabilidad: Guide Your Talent
Accésit de “Aragón de Orientación Profesional” del Gobierno de Aragón en el 2016
Trabajo Herramienta para evaluar tu empleabilidad Guide Your Talent
Sinfonía de tutoriales 2.0: de la rigidez ala adaptación
Premio de “Aragón de Orientación Profesional” del Gobierno de Aragón en el 2011, presentado junto a Rubén Bouzón Lago por obtener la mayor puntuación de los proyectos valorados.
Descargar Sinfonía de tutoriales
Nuevas necesidades y nuevos medios de orientación
Accésit de “Aragón de Orientación Profesional” del Gobierno de Aragón en el 2009, presentado junto a Sergio Ibañez Laborda.
Seminario la Construcción de nuevos Gobiernos digitales
Charlas sobre Nuevas Tendencias en la Gestión de las Personas.
Webinar "Cómo seleccionar talento en redes sociales" impartido en LIDlearning el 10 de mayo de 2017
Durante el webinar se tratarón los principales pasos que se deben seguir para detectar, atraer y reclutar el talento que precisáis en los diferentes canales y/o redes de la web 2.0. Se vieron ejemplos de empresas que utilizan ya estos canales con éxito y los principales errores.
Diccionario Digital Colaborativo
En Aquí no llueve sobre mojado 3.0 y con la imprescindible ayuda de numerosos profesionales, hemos elaborado este diccionario digital con el objetivo de contribuir a la alfabetización digital sobre términos que tanto escuchamos como leemos a diario, y ofrecer así una visión más clara de los mismos. Concretamente yo he definido Networking.
e-dicionario-digital-colaborativo
Ebook 20 casos de éxito en Redes Sociales de las Administraciones Públicas (febrero del 2015)
El objetivo de este libro es explorar la difusión de las redes sociales en las administraciones públicas mediante el aporte de estudios y experiencias relevantes. Se pone especial énfasis en los casos de éxito y en las buenas prácticas realizadas por las administraciones públicas.
Concretamente, se quiere efectuar una labor de exploración del uso de las redes sociales. La aportación y selección de estudios de caso van encaminadas a elaborar una obra que genere un valor añadido tanto a los gestores públicos, interesados en conocer el potencial de las redes sociales digitales en el fomento de unas administraciones públicas más abiertas y en red, como a las personas encargadas de gestionar perfiles institucionales dentro del sector público.