¿CÓMO LLEVAS TU EFECTO CRACK?
El mercado laboral, tal y como lo conocíamos, se ha roto; el trabajo para toda la vida, es una excepción. Si nos enfocamos en el sector privado, tanto aquellos que se incorporen al mercado laboral como los que están en activo, vamos a tener que cambiar de forma habitual de proyecto y/o organización. Las empresas buscarán cada vez más a personas por competencias concretas con alto grado de especialización. Las relaciones laborales por cuenta ajena dan cierta seguridad para hacer planes, aunque hoy en día, ya no es del todo cierto, pues puede acabar, si finaliza la relación laboral. Luego los trabajos por cuenta propia o freelance dan libertad en muchos sentidos, aunque son inseguros respecto a ingresos y otros derechos, más cuando no se tiene excesivo volumen de trabajo, hasta que esto llega la capacidad de elección es menor. ¿Cómo podemos generar formulas contractuales que compatibilicen seguridad y libertad? Al final se trata de garantizar unos mínimos en lo que respecta a derechos, prestaciones, etc.; y a partir de ahí, comenzar, para ver dónde puede llegar cada profesional con altas cotas de libertad. A mayor libertad, esos mínimos que den seguridad se ajustan para garantizar una vida digna.
Ahora, cambiamos de sector y os lanzo una pregunta que me parece pertinente y de vital necesidad saber ¿qué hacéis para ligar? Me hago cargo que uno tiene que tener la menta abierta en el siglo XXI, pasando de la pareja tradicional hasta el poli amor, (tener varias parejas esporádicas a la vez, para aquellos que no estén al día). Cada uno que elija el tipo de relación que le satisfaga, sin olvidarse de ser sincero para evitar hacer daño a nadie. La fidelidad hace tiempo que está sobrevalorada, en las parejas, en la relaciones comerciales y en las relaciones profesionales. La gente quiere novedad y si alguien le ofrece lo mismo en mejores condiciones no duda en cambiar. Al final en los negocios se busca aportación de valor.
Leer más