Cada vez tengo más claro que además de entrevistas de trabajo, es interesante realizar pruebas concretas de tareas que tendrá que realizar esa persona en caso de ser la elegida; es una forma de poder ver a esa persona en acción y poderse hacer una idea de sus conocimientos reales, de su forma de hacer las cosas y poder ver como resuelve en realidad los problemas, necesidades o tareas.

Es más, si tienes algún acuerdo con ese restaurante, cafetería, bolera o el tipo de negocio que sea, te pueden ayudar a darte feedback posterior, para saber como se comportaron las personas con ellos, para poder ver determinadas competencias. Es más, se puede preparar alguna simulación, problema o incidencia para ver la reacción de esa persona, sobre todo situaciones que tengan que ver directamente con las principales competencias que se precisan para ese puesto de trabajo que tiene que desempeñar directamente, en caso de que esa persona sea la seleccionada.

Lógicamente, esto requiere que la empresa tenga algo de presupuesto para destinar a esas invitaciones a comer, a tomar café o a alquilar un espacio de coworking para hacer las entrevistas. Se trata de ver a cada persona comportarse en situaciones comunes y habituales, que nos dicen mucho de su forma de ser, comportarse y actuar. Algunas personas no tratan de la mejor forma a quienes trabajan en la hostelería y/o en el sector servicios. Claro que supone un coste, lo único es que puede hacerte ahorrar costes en caso de que decidas contratar a esa persona y luego resulte que esa persona no era como aparentaba ser.

La persona que va a una entrevista para trabajar en una empresa, intenta mostrar su mejor cara, intenta agradar, ser perfecto y actuar de forma adecuada. Igual ocurre a los/as entrevistadores/as que nos venden empresas perfectas e ideales, cuando sabemos que ninguna de esas dos actuaciones suele ser real. Ocultamos u omitimos aquellas partes más feas o débiles de nuestra candidatura o de nuestra empresa.

La persona que realiza la entrevista para trabajar en esa empresa, tiene más difícil pasarse por esa organización un día diferente al de la entrevista, para verlos más al natural. Por eso, es bueno que, si vas a una entrevista, preguntes a las personas que trabajan allí, cosas sencillas sobre la empresa, como: ¿qué tal es trabajar aquí? ¿Cuánto tiempo llevas trabajando aquí? Y otras cuestiones que se ocurran. Obviamente, antes de preguntar cosas tienes que darles a esas personas un poco de conversación y ya ves como actúan. También fíjate en el comportamiento de los departamentos por los que pases, para ver si están distendidos, serios o enfadados.

Qué duda cabe que cada empresa puede hacer lo que estime, lo único es que, como suelo decir, para obtener resultados diferentes es necesario hacer las cosas de otra forma. Se trata de probar cosas diferentes para ver como funcionan, qué conclusiones se sacan, qué aprendizajes te llevas, qué información te revelan y luego es cuestión de compararlo con lo que se hacía siempre.

Se trata de romper la pauta y forzar a que la persona tenga que salirse de lo previsto, para que actúe de forma más espontanea y tenga que soltarse más, asumiendo, que estará comedido o más cortado, porque sabe que es una entrevista de trabajo. No obstante, si habéis quedado para comer, tendrá que comer y puedes ver como se comporta, a la vez que hacéis la entrevista, es una comida/entrevista de trabajo.

El comportamiento humano es maravilloso e imprevisible; esto supone que va bien ver a cada persona tal y como es. Parece que las entrevistas siempre tienen que realizarse dentro de un despacho en la empresa y si no quieres abandonar las instalaciones de la empresa, ¿por qué no celebrar esas entrevistas en el comedor de la empresa, sala de descanso, salón de actos u otras zonas más comunes y menos habituales? La clave es lanzarte la pregunta: ¿Por qué no probarlo?

Seguro que ya se os están ocurriendo un montón de pegas y prejuicios, para no plantearnos realizar las entrevistas de trabajo en sitios más informales a las oficinas.  Pruébalo y sal de tu zona cómoda para ver qué te ofrece nuevo y retador.

* Fuente imágenes utilizadas https://pixabay.com/es/