Creo que no somos conscientes de lo buena que es la red y el poder del Networking. A Javier Cañizares lo conocí a través de una amiga mutua, Andrea Lacoma que es consciente de nuestra pasión por la selección y gestión del talento. La verdad es que no se equivocó en ponernos en contacto. Hemos charlado ya varias veces por video conferencia y espero que en un futuro cercano nos podamos conocer en persona. Un buen Networking.

Javier es el fundador de esta startup de analítica de recursos humanos.

Hirint es una plataforma de selección que, aplicando la inteligencia artificial, clasifica a los candidatos que de forma objetiva mejor encajan con el perfil que requiere cada empresa eliminando los sesgos.

Nada más hablar con Javier, uno se da cuenta de las ganas que tiene de aportar un giro de 180º al sector de la selección sin olvidarse de la humanidad que conlleva trabajar con las expectativas y necesidades de las personas. Javier tiene un perfil global debido a que ha vivido en diferentes países y cree firmemente en que el talento es más global que nunca. Tiene claro que debe pelear por su sueño emprendedor y poco a poco se está abriendo un hueco en el sector.

Javier tiene una visión muy práctica del área del talento. Es conocedor que las experiencias de los candidatos se deben cuidar. Es capaz de explicar de forma sencilla aquellas cosas complicadas. Tiene una gran capacidad de escucha para acoplarse a las necesidades de los demás y buscarles la mejor solución.

Como quiero que lo conozcáis más, aquí os dejo la entrevista que le he hecho:

¿Cómo surge la idea de Hirint?

Hirint surge de mi propia experiencia profesional que me lleva a detectar las principales ineficiencias del sector en los procesos de selección: demasiados CVs que cribar, demasiadas entrevistas que coordinar y demasiada subjetividad en la selección.

Este mix de experiencias junto con la convicción de que lo más importante de una empresa son las personas me lleva a lanzar Hirint, una herramienta que permite empoderar a los departamentos de selección, ayudándoles a ganar tiempo y a contratar a los mejores.

¿Qué fue lo más complicado del proceso emprendedor de puesta en marcha?

Captar los primeros clientes ya que sin referencias es difícil convencer a grandes empresas.

¿Con qué disfrutaste más al lanzar hirint?

Las conversaciones con los departamentos de selección, indagar en sus necesidades y ver cómo podía ayudarles a mejorar en sus procesos del día a día.

¿A qué se dedica Hirint?

Hirint es una plataforma de selección inteligente que filtra y clasifica a los candidatos en función de su ajuste con la vacante. Combinamos psicología, ciencia de datos y tecnología para evaluar las softskils y la capacidad de aprendizaje de los candidatos, con esto podemos ofrecer un ranking de ajuste al puesto a las empresas para que tomen la mejor decisión basándose en datos avalados científicamente.

¿A qué te dedicabas anteriormente a nivel profesional?

Siempre he estado ligado al mundo del desarrollo de negocio para empresas internacionales y también al mundo de la selección de personas trabajando en un headhunter durante unos años.

Me apasiona el negocio en general y en particular todo lo relacionado con HR Tech

Con 22 años me fui a trabajar a Polonia a desarrollar el mercado español de una empresa polaca. Allí quedé fascinado por el mundo de las ventas, ya que me encanta intercambiar opiniones con otros y tratar con personas. Posteriormente seguí viajando pasando un año en Francia y regresé a España para trabajar en un Head Hunter. Inicialmente no pensaba que fuese a gustarme tanto la selección, pero sí lo hizo y aunque luego me separase del sector por unos 3 años siempre estuvo presente en mí el aprendizaje tan bueno de la época y el trato con los candidatos.

Algo más tarde descubrí el mundo del software que me cautivó por el potencial de hacer la vida de las empresas más fáciles y su escalabilidad y un poco más tarde me toca volver a seleccionar en una empresa internacional que estaba montando en España.

En esta última etapa previa al emprendimiento comprendo realmente que lo más importante de una organización son sin duda las personas y esto hace que lance Hirint para ayudar a las empresas a seleccionar a los mejores de una forma objetiva y eficiente.

¿En qué beneficia vuestro software a la empresa?

Ahorro enorme de tiempo lo que va ligado a un gran ahorro de costes.

Mejora de la experiencia de los candidatos, pues se enfrenta a pruebas intuitivas y dinámicas.

Reducción de la tasa de rotación no deseada de empleados, ya que Hirint les ofrece una imagen clara de las softskill de los candidatos y hay menos errores al contratar.

¿En qué beneficia vuestra plataforma al candidato?

El candidato se enfrenta a una prueba dinámica, intuitiva y divertida. Además, recibe su informe de feedback detallado una vez que ha terminado la prueba, lo que le permite conocerse mejor.

¿Qué costes tiene para la empresa y el candidato?

Para el candidato ninguno. Para la empresa es un fee mensual que depende del número de procesos que tenga la empresa.

¿Cuáles son las nuevas tendencias en reclutamiento y gestión del talento?

La tecnología envuelve el proceso de selección de principio a fin con el objetivo de hacer frente a dos grandes retos: Mejorar la eficiencia de los mismos y mejorar la experiencia de los candidatos.

Para ello hoy son tendencia los Assessment inteligentes con IA, pruebas gamificadas, bots….

¿Qué debe mejorar en el área del reclutamiento?

Dependiendo del tipo de perfil hay unas necesidades de mejoras u otras.

Perfiles tech: Las empresas deben ser capaces de atraer este talento tan escaso

Perfiles de servicios: Mejorar la eficiencia del proceso, pues en las fases iniciales hay tantos candidatos que hace que el proceso de cribado sea muy tedioso y a veces con poca calidad.

¿Cómo evita vuestra plataforma los sesgos a la hora de evaluar y hacer el análisis competencial?

Hirint tiene pruebas científicamente validadas que garantizan la libertad de sesgos, pues nuestros algoritmos no conocen ni de género, raza o edad.

¿Qué retos tiene hirint para este año?

Consolidar el modelo de negocio y aumentar el número de clientes en Latinoamérica

¿Cómo os ha repercutido la pandemia?

Durante los meses de confinamiento justo estábamos en el lanzamiento de la plataforma por lo que se ralentizó mucho la captación de clientes hasta el último trimestre del año.

Esto tiene su lado negativo evidentemente, pero también nos ha permitido seguir mejorando el producto y crear alianzas estratégicas clave que nos han permitido acelerar mucho en el 2021.