Hace años que conozco a Paco tanto por la red como en persona. Puedo decir que la persona que muestra ser en internet es la misma que te encuentras en el mundo real. Es la coherencia personificada.

Es una persona con la que siempre estás aprendiendo. Es conocedor de muchas cosas y lo transmite de una forma sencilla y fácil, entendible para todos los públicos.

Paco siempre está dispuesto a ayudarte dentro de sus posibilidades, a pesar de su ajetreada agenda profesional. Siempre saca un rato para atenderte y eso es de agradecer. Por desgracia, no todo el mundo es así.

Francisco es cercano, profesional, con gran sentido del humor, que sabe decir las palabras correctas en cada momento y que te da tu espacio. Además, es un gran conector de personas que no duda en intentar impulsarte para que llegues más lejos a nivel profesional, replanteándote tu estrategia y pasando rápidamente a la acción.

He leído los tres volúmenes de “aprendiendo de los mejores” y me han sorprendido los tres. Me ha permitido descubrir a gente apasionante que desconocía. Me hicieron reflexionar sobre muchas creencias e ideas, para enfocarlas desde otros puntos de vista diversos. Sus libros me permitieron profundizar en conocimientos, enfoques y experiencias que me impulsaron a poner en orden ideas que a la larga se han convertido en proyectos reales.  

Ahora es vuestro turno. Espero que disfrutéis y aprendáis mucho con esta entrevista.

Os dejo una breve biografía de Francisco:

FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ. Conferenciante, formador, coach y autor en liderazgo y motivación. Autor de diez libros, sólo o en colaboración, entre ellos el bestseller internacional Aprendiendo de los mejores (Alienta Editorial, 23ª edición), libro más vendido de gestión de un autor español de los últimos años con más de 100.000 copias y traducido a varios idiomas. Ha sido premiado por su trabajo en diferentes ocasiones e incluido en el TOP 30 Influencers de Liderazgo y Emprendimiento por la Revista Emprendedores. Creador del concepto Fast Good Management, que hace referencia en un mundo VUCA a la necesidad de aportar valor de manera breve y práctica.

¿Quién es Francisco?

Un eterno estudiante, que lo que más disfruta es aprendiendo. Me gusta sorprenderme y que me sorprendan. En lo profesional, dedicado a hacer crecer a las personas y organizaciones para conseguir mejores resultados.

¿Qué te llevó a escribir Aprendiendo de los mejores volumen 3?

Seguir profundizando en los factores que explican el mundo del éxito, la felicidad, el desarrollo personal, el liderazgo y el emprendimiento, ampliando la esfera de personajes que han aportado valor desde ángulos no tratados hasta el momento.

¿Qué cosas nuevas encontramos en este volumen?

Fundamentalmente 3 cosas:

  1. Personajes de ámbitos y disciplinas diferentes a los de los volúmenes anteriores: estoicismo, arquitectura, humor, psicología positiva, arte, hábitos matutinos, física cuántica, liderazgo político, etc.
  2. Personajes que profundicen en aspectos más concretos y menos generalistas del ser humano: ego, vulnerabilidad, autoestima, gratitud, etc.
  3. Dos nuevos anexos, con documentales / películas sobre los personajes de los tres volúmenes junto a las charlas TED que han realizado.

¿A quién va dirigido este libro?

A cualquier persona que quiera desarrollarse para cumplir sus sueños y metas, y ser más feliz. El subtítulo del libro lo dice todo: tu desarrollo personal es tu destino. El éxito no es algo que consigues, es algo que atraes a tu vida como consecuencia de tu desarrollo personal. Tu nivel de éxito es proporcional a tu nivel de desarrollo personal. Por eso, no hay mejor inversión que la que se hace en uno mismo.

¿Qué fue lo más complicado y lo más gratificante del proceso de creación y lanzamiento del libro?

Lo más complicado es seguir generando valor. Buscar nuevas temáticas, personajes y ámbitos que enriquezcan la filosofía del libro y sigan sorprendiendo y ayudando a la gente porque desconocían ciertos temas o personajes.

Lo más gratificante es ver cómo la trilogía toma forma y cada volumen se complementa con el resto. Y, sobre todo, los muchos mensajes que recibo de personas que me cuentan cómo les ha ayudado el libro.

¿Cuéntame en 500 caracteres de que va tu libro?

Todos tenemos sueños y metas por cumplir, sin embargo, la gran mayoría de gente se queda a mitad de camino. Surge una pregunta: ¿qué hacen aquellas personas que han llegado donde nosotros también queremos llegar? El éxito deja huellas y pistas, y si uno es capaz de identificarlas, está en mejores condiciones a la hora de establecer y conseguir sus propias metas. En cada volumen aparecen 50 personajes con 10 claves del éxito de cada uno de ellos, analizadas en profundidad para darles coherencia y sentido.

¿A qué dos personajes históricos te gustaría seleccionar para tu organización?

A Dale Cargenie, porque escribió en 1936 la biblia de las relaciones personales Cómo ganar amigos e influir sobre las personas; y en la vida todo son relaciones: con clientes, proveedores, empleados, jefes, partners, medios de comunicación, administraciones, amigos, familia… Si tienes inteligencia social, no te puede ir mal en la vida.

A Ernest Shackleton, explorador de inicios del siglo XX que tuvo que sobrevivir más de dos años en la Antártida en condiciones imposibles con su tripulación (todos regresaron con vida), por su resiliencia y capacidad de liderazgo. La adversidad, antes o después, toca a las puertas de todas las casas, y ahí es fundamental la capacidad de soportar el dolor, la resistencia emocional cuando las cosas se ponen feas.

¿Qué súper héroe o súper heroína te gustaría tener de compañero/a de trabajo?

A todos aquellos que tengan una actitud positiva ante la vida. A lo largo de la existencia las condiciones nunca son las deseables; siempre hay problemas, dificultades y contratiempos a lo largo del camino. Hay personas que caen en las quejas, en el pesimismo, el victimismo, la culpa, y hay personas que hacen de la autorresponsabilidad, la creatividad, el esfuerzo y la paciencia sus mejores herramientas sin perder de vista nunca sus metas y objetivos. Una buena actitud lo cambia todo.

¿Qué personaje te ha sorprendido más de este volumen?

Ryan Holiday me ha gustado mucho porque es autor del libro El ego es el enemigo (frase que lleva tatuada en su brazo), en el que aborda con detalle y en exclusividad el tema de ego, que es nuestro gran enemigo, porque se encuentra en todas las etapas de la vida profesional: aspiración, éxito y fracaso. Como él dice: “No tener aspiraciones ni buscar nada a partir del ego; triunfar sin el ego; superar el fracaso con fortaleza, no con ego”.

¿Qué tres personajes seleccionarías como referentes para ti de los tres volúmenes?

Volumen 1. Jim Rohn, por su capacidad de combinar (algo difícil) la experiencia práctica con la conceptualización teórica.

Volumen 2. Michael Jordan, porque ser un gran jugador de equipo le hizo ser el mejor jugador de todos los tiempos.

Volumen 3. Viktor Frankl porque supo convertir una situación muy adversa en una oportunidad para crecer.

¿Qué pasos debemos dar para aplicar y consolidar las lecciones de este libro?

En la vida no se trata de saber, sino de generar hábitos, y eso sólo es posible a través de la repetición de comportamientos. La clave está siempre en la acción y el feedbak. La acción nos permite adquirir experiencia, y el feedback hacer cada día las cosas mejor. Si por ti mismo no te atreves a pasar a la acción, busca alguien que te empuje. Un buen coach siempre te exige de ti más de lo que tú te exigirías de ti mismo. E igualmente, mucho Foco: el éxito consiste en hacer cada día mejor aquello que uno sabe hacer muy bien. La diferencia entre un experto y un amateur es el Foco. Para ser excelente hay que decir ‘no’ a muchas cosas.

¿A qué personaje de este libro te hubiese gustado conocer?

A Neville Goddard, su libro La fe es tu fortuna, es uno de los libros que más me ha marcado. Todo sabemos que las creencias nos crean. Tus creencias acerca de quién eres y tus posibilidades condicionan todo lo que haces, cómo lo haces y lo consigues. Y las creencias son lo que consideras una certeza, tanto en sentido positivo como negativo. Nuestro inconsciente (creencias) gobierna nuestra vida: o controlas tu inconsciente o tu inconsciente te controla a ti. Llevo 20 años estudiando el mundo éxito y he llegado a una conclusión, que casi todos los problemas del ser humano se resumen en una causa: falta de confianza en uno mismo. Y la palabra confianza procede del latín: cum fidia (con fe). De ahí el título del libro.

¿Qué proceso sigues para decidir qué persona tiene que aparecer en tus volúmenes aprendiendo de los mejores?

Tres son los criterios:

  1. Resultados: que tengan una trayectoria que les avale. Lo más importante que tiene una persona es su credibilidad, y la credibilidad sólo depende de los resultados. Cada persona es el resultado de sus resultados.
  2. Saber el porqué de esos resultados: ya sean porque yo mismo los he entrevistado, se han escrito biografías, ellos mismos han contado en publicaciones las claves de su éxito, han concedido entrevistas o impartido conferencias.
  3. Personajes diversos: tanto de ámbitos y disciplinas diferentes, como de épocas históricas diferentes.

Evidentemente, por cuestiones de espacio, hay muchos personajes interesantes que se han quedado en el tintero, y como se suele decir: no están todos los que son, pero son todos lo que están.

¿Cómo podemos sobresalir ante situaciones adversas como la actual?

Lo más importante es la actitud, cómo afrontamos todo lo que nos ocurre. Y la realidad se puede afrontar desde la negación y el rechazo o desde el aprendizaje y el crecimiento. Una buena actitud es capaz de sacar partido de cualquier situación. Lo peor es negar la realidad o mirar hacia otro lado. La frustración procede de no aceptar la realidad tal y como es. A partir de ahí, se puede generar un cambio porque tenemos la herramienta más importante para encontrar alternativas y soluciones: nuestra creatividad.

¿Cómo ha afectado la covid-19 al desarrollo profesional?

La covid-19 ha acentuado y amplificado el mundo que ya estábamos viviendo de complejidad, ambigüedad, volatilidad e incertidumbre. Mucha gente está esperando a que pase la pandemia, y no se da cuenta de que después vendrá otra cosa. Los ciclos son cada vez menos estables, hay más factores desestabilizadores del entorno y vamos a asistir a crisis con mayor asiduidad. En este contexto, son claves: la actitud, la flexibilidad, la resiliencia, el aprendizaje constante y el networking.

¿Qué proyectos literarios tienes a medio plazo?

Tengo varios proyectos en mente, pero ahora mismo no hay nada concreto. Os iré contando.

¿Qué sueño a nivel profesional te queda por cumplir?

 Muchos, entre otros, seguir difundiendo y desarrollando la filosofía y marca ‘Aprendiendo de los mejores’ por diferentes canales, plataformas y proyectos que están previstos a lo largo de los próximos años, así como por muchos más países, para que la gente pueda explotar su potencial, llegar más lejos y ser más feliz.

¿Qué importancia tiene la marca personal en el desarrollo profesional?

Tu vida es tu marca y tu marca es tu vida. Lo más importante para vender es tu marca. Sin credibilidad no hay venta. Cuanto mejor es tu marca personal, menos vendes y más te compran. Y la marca personal se resume en:

  1. Valor: aportar un beneficio a la gente.
  2. Branding: que te perciban como tal.
  3. Visibilidad: que te conozca el mayor número de personas de tu target.
  4. Comunicación: el arte de seducir con impacto.
  5. Networking: a quién conoces determina la efectividad de lo que sabes.

¿Qué tendencias prevés para el 2021 en management y liderazgo?

Un liderazgo cada vez menos jerárquico y necesariamente más humilde, fomentando la autorresponsabilidad de la gente, muy flexible y resiliente, donde la creatividad va a jugar un papel cada vez más destacado para responder a situaciones cambiantes, no entendida como la capacidad de tener respuestas sino la capacidad de inventarlas.

Más información:

www.franciscoalcaide.com

www.aprendiendodelosmejores.es

www.fastgoodmanagement.es