David es un compañero de sector al que conozco hace tiempo por sus publicaciones y profesionalidad en el área de recursos humanos, pero todavía no he tenido el gusto de poderlo desvirtualizar.
David, es la savia nueva de la gestión del talento; persona joven que brilla con luz propia, debido a que es un apasionado del talento. Se nota que tienes unos valores muy marcados y que recuerda que un profesional de recursos humanos debe ser muy humano. Esto ayuda para no olvidar que tratamos con personas que tienen ilusiones y expectativas. Debemos tratar a todos los candidatos con profesionalidad, respeto y tratándoles de forma diferenciadora.
David sabe de lo que habla; lo cuenta con ilusión, con ejemplos y dejándonos esas reflexiones para recapacitar y aprender.
No puedo dejar de recomendar su blog de gestión de talento https://nubedempleo.com/
Igualmente, David siempre está dispuesto a ayudar a los demás dentro de sus posibilidades y eso no es lo que uno siempre se encuentra. No olvida que ayudar a los demás no cambia el mundo, aunque sí puede mejorar la vida de una persona.
Ya tenía ganas de entrevistar a David en mi blog y al final aquí lo tenemos. Espero que disfrutéis leyendo esta entrevista tanto como yo llevándola a cabo.
Hola Juan, antes de nada, quería darte las gracias por brindarme la oportunidad a través de tu blog para dar a conocer el mío, ¡es un auténtico placer dar con alguien de tu talla para esto! Vamos a responder esas preguntas que me planteas, y que me resultan súper interesantes 🙂
¿Quién es David?
Si tuviese que definirme profesionalmente, en pocas palabras te diría que soy un profesional de RRHH a la que le gusta aprender con cada paso que da, lo cual me ha conducido a tener más de 5 años de experiencia en RRHH, y especialmente en Selección de Personas, a nivel nacional e internacional, tanto en PYMES como en reputadas y grandes empresas del sector tecnológico. A nivel personal, me defino como alguien que trata siempre de aportar valor yendo más allá 🙂
¿Cuándo surge tu vocación por el mundo de la selección y de las personas?
La historia se remonta a hace bastantes años atrás. Me incorporé al mercado laboral casi nada más alcanzar la edad mínima legal para trabajar (los 16 años), compaginando trabajo y estudios desde prácticamente siempre. Después de trabajar en un par de experiencias de poca proyección de futuro, me surgió la oportunidad de trabajar en una reputada firma de supermercados, y fue ahí justo donde surgió el flechazo. Tras participar en un pulido y dedicado proceso selectivo (que duró más de 1 mes), supe que el mundo de las personas era el mundo al que me quería dedicar, y así fue. Así pues, decidí estudiar un Grado en Relaciones Laborales y Empleo y eso fue lo que me condujo a ser el David que hoy todos conocen.
¿Qué te hizo crear hace poco tu propio blog?
La pasión por el blogging se remonta a mi último año de carrera, donde tuve que trabajar en mi proyecto final de carrera: “Estrategias de Selección y Reclutamiento 2.0”. Aquí estudié a grandes profesionales como Víctor Candel y sus referencias al mundo de RRHH en su versión “2.0” o a otros grandes de talla XL como Guillem Recolons donde conocí la importancia de la Marca Personal. Así, consciente del futuro que se avecinaba en lo que a digitalización de RRHH respecta, me puse en contacto con lo que hoy es mi amigo y compañero Francisco Fernández Yuste. Fue él quien me abrió las puertas para unirme a Mejora Tu Éxito Laboral y donde he estado por casi 5 años de mi vida. Sin embargo, la nueva pandemia cambió la vida de todo el mundo por completo y decidí dar un paso adelante para seguir avanzando en todo lo que engloba no solo a la orientación laboral, pero también el mundo laboral digital. Y así surgió mi “niño pequeño”; Nubedempleo.
¿Qué es Nubedempleo?
Nubedempleo es algo que acaba de nacer y que espero llegue a ser algún día un referente, y ayude a las personas, no solo por su proyección sino por los objetivos: hacer el mundo de los RRHH más transparente, cercano y sencillo, permitiendo a la gente desarrollarse profesionalmente. De ahí viene la insignia de “Empleo”. Sobre la insignia de Nube, es un necesario guiño al mundo del Cloud (Nube) y sobre todo al de la digitalización que es nuestra realidad. Por eso digo que es mucho más que orientación laboral, aunque lo cierto es que desde que lo lancé no he parado de tener sesiones de orientación, lo cual me hace pensar que mal no va la cosa 🙂
¿Qué nuevas tendencias ves en el área de recursos humanos?
Bajo mi óptica, es difícil hablar de tendencias en un escenario de revolución de necesidades como en el que estamos inmersos. Aunque si hay que hablar de tendencias establecidas, lo cierto es que esta revolución apunta a dos direcciones: 1) lo digital ya no es algo del mañana, sino algo en lo que se tendría que haber trabajado ayer y 2) la información es poder, y el Big Data, trasladado a los RRHH con el People Analytics, es la luz que iluminará el camino de los departamentos de personas en el medio y largo plazo.
¿Qué es para ti la empleabilidad?
La empleabilidad es una palabra que tiene cientos de definiciones. Supongo que nadie podrá discutir el hecho de que el mercado laboral es cíclico y los flujos de actividad también. En esta dirección, asociaría el término a la palabra productividad ya que es lo que buscan las empresas, que puedas continuar siendo fructífero con tus horas de trabajo. Y la base de ello es estar actualizado teórica y prácticamente, para dar lo mejor de ti. No obstante, diré que vienen momentos muy difíciles y estamos viendo que la empleabilidad está viéndose afectada por agentes externos. Teniendo una población súper preparada y formada como la de la población española, diré que igual no solo tenemos que pensar en producir sino en crear cosas y soluciones nuevas, y ese término está asociado con emprendimiento.
¿Qué te aporta tener blog?
Como se diría en Irlanda (donde estoy trabajando actualmente), mantenerme “in top of everything”. Esto significaría algo así como “estar al día de todo”, lo cual no engloba solo a nuestro sector, sino a todo en general, logrando crear un impacto social. Soy consciente de que aún me queda mucho por crecer. Pero recibir comentarios o solicitudes de gente dándote feedback de que han encontrado trabajo gracias a un consejo que le diste anteriormente, o que simplemente te tengan como referencia para cuestiones laborales, eso no tiene precio. Y al final es con lo más positivo que me quedo.
¿Aprendizajes y decepciones de tener un blog?
Lejos de lo que todo el mundo pueda creer, y tu bien lo sabrás Juan, el mundo del blogging es un mundo volátil, competitivo, pero lleno de magia. ¿Aprendizajes? Infinitos ¿Decepciones? Afortunadamente, no tantos. Mi principal preocupación (más que decepción) vendría más por lo desvirtuado que podría quedar este mundo en el medio – largo plazo. Desafortunadamente he visto artículos de más de 6000 palabras con un contenido y fondo de 10 con 5 likes y vídeos bastante pobres de contenido con 10000 likes (y viceversa). Esto viene a decir que un contenido ha gustado más que otro, pero ¿cuál es el más didáctico e informativo y de calidad? Mi preocupación, en esta dirección, viene principalmente por publicaciones vacías de contenido que lejos de enseñar, desenseñan a las personas, ya que todo usuario de una red social, queda 100% expuesto a la información. Luego está en ti verificar si eso es cierto y qué falta para completar toda esa certeza.
¿Qué competencias debe tener una persona que se dedique a los RRHH?
Lejos de las tradicionales y básicas que toda descripción de puestos incluye entre sus competencias principales, hay dos que son clave para añadir valor añadido: lo principal de un profesional de RRHH es el autoaprendizaje; pues será la principal hoja de ruta. Con un autoaprendizaje altamente desarrollado, puedes no solo adaptarte al cambio sino crearlo. Y a esta competencia le añado una más: orientación a las personas. Sé que hay millones de profesionales de RRHH que te dirán que esa es su principal competencia. Sin embargo, si vas a su bandeja de mensajes en LinkedIn te encuentras cientos de mensajes sin contestar a personas que dedicaron su válido y preciado tiempo para escribirles para informarles que deseaban formar parte de tu compañía. Regalar un gracias no cuesta nada, y quién sabe qué oportunidad puede surgir ahí, no solo para ellos, sino para ti también – por no mencionar el flaco favor que le hacen a su empresa, a la cual representa en Redes Sociales en materia de empleo.